jueves, 13 de marzo de 2014

Violencia Intrafamiliar

 

¿Qué es la violencia intrafamiliar?

 
La  violencia ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde el principio de la historia de la humanidad hasta la actualidad. Está  se define como cualquier relación, proceso por la cual un individuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona.

Con el concepto anterior de violencia, podemos decir que, la violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva.

¿Cómo distinguirla?

 La violencia intrafamiliar  es visible  en el ámbito doméstico o fuera de este, pero siempre por parte de un familiar o ex familiar consanguíneo o político (alguno del los dos padres, padrastro, madrastra,  esposo(a) o concubino(a), tíos(as), primos(as), etc.).







Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. 

 
 El miembro de la familia que ejerce la violencia intrafamiliar, tiene las siguientes características; la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, También el agresor frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. 

 

 ¿Qué se puede  hacer legalmente?

Tanto víctimas como quienes desean ayudarles pueden minimizar las consecuencias de una agresión preparando algunas condiciones de seguridad y actuando de acuerdo a un plan de acción ante un incidente violento. Denunciar o interponer una demanda directamente en los tribunales de familia o de competencia común.

También se puede dejar constancia. En ella se registran las declaraciones  sobre los hechos de violencia ante la policía, pero no da inicio al juicio, sirve únicamente como un antecedente.




¿Quiénes  pueden ayudar?

 
Sociedad en pro de la niñez en desventaja y abandono social a.c.

Circuito interior juan pablo ii 2923
nuevo amanecer, puebla, puebla, c.p. 72400.
Tel: () 23957 49
fax: 239 5749
e-mail:senda2006@hotmail.com;carmina@pc-doctor.com.mx

Servicio de promoción integral comunitario juvenil asociación civil
30 norte #115
exhacienda san lorenzo, tehuacán, puebla, c.p. 75765.
Tel: (238) 39-22736
fax: 01238-3825056
e-mail:sepicjacj@prodigy.com.mx;alcantrazmfp@hotmail.com.mx
 
 

Delitos sexuales y violencia intrafamiliar

Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Intrafamiliar y

Delitos Sexuales
Av. 10 Oriente No. 414, Col. Centro,
Puebla, Pue., C.P. 72000.
Tel. 01 (222) 2 32 43 16 01 (222) 2 32 13 97 Ext. 5133
Derechos humanos
 Comisión Estatal de Derechos Humanos
Av. 15 de Mayo No. 2929-A, Fracc. Las Hadas,
Puebla, Pue., C.P. 72070.
Tel. 01 (222) 2 48 53 19


Organizaciones civiles en puebla

http://www.yabastadeviolencia.com/
http://sociedadcivil.inmujeres.gob.mx/
 
 
Violencia familiar,(s.f) recuperado el 6 de marzo del 2014, http://mexico.thebeehive.org

Como distinguirla,(s.f.)recuperado el 6 de marzo del2014,http://mexico.thebeehive.org

Prevención de violencia intrafamiliar (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://www.issemym.gob.mx/uploads/Files/Publicaciones/Articulos_medicos/violencia_intrafamiliar.pdf

Guio teca ¿Qué quieres saber? (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://www.guioteca.com/temas-legales/violencia-intrafamiliar-que-hacer-si-soy-victima/

Espacios poder joven (s.f) recuperado 6 de marzo del 2014 http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=11                                                                                         

 


 

 
 


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario